lunes, 17 de mayo de 2021

A JUGAR

 JUEGOS DE SIEMPRE.

C.E.I.P Madre de Dios.

Rifar                    Polis – Cacos          Pañuelo                  Escondite inglés
Cadeneta              Pase Misí              Saltos con cuerdas.     Banderas
Veo – veo a …                  Tres en raya                   Stop            Bote bote
Chapas                  Alturitas              Pelota a mano
Saltos con cuerdas          Calderón o tejo               Calientamanos
Pilla pilla               Diábolo        Soga – tira                     Aros
Canicas        Pelota mano           Saltos de burro              Gallina ciega                   Bomba         Cementerio o balón prisionero            Ratón que te pilla el gato Peonzas       Tiro de aro ( a meter en el cono)                     Zapatilla por detrás
Digo digo a…                   Cuatro esquinas              Zancos
Escondite              Canciones con cuerdas     Cromos        Alfileres…
La mancha o peste                    Cortar el hilo        Marro                   Piedra papel o tijera

¿SABÉIS JUGAR A TODOS? ¿CONOCÉIS ALGÚN JUEGO TRADICIONAL MÁS?

JUEGO TRADICIONAL


 EL JUEGO DE LAS TABAS      



                                 El juego de las tabas es un juego de gran tradición, conocido desde la Antigüedad clásica, y uno de los más populares entre las niñas; nunca fue un entretenimiento masculino. Es un juego de destreza en el que se utilizan siete tabas y una “pita”. Las tabas son huesos del juego de la rodilla de las patas traseras de los corderos, que en ocasiones se pintaban de diferentes colores, como podemos comprobar aquí donde hay nueve moradas, catorce azules y nueve rojas. Cada uno de sus cuatro lados recibía un nombre diferente, que variaba según la zona geográfica. La pita era una bola de cristal, como las canicas, o una bola de barro alisada y secada al sol.
                                 El juego consiste en lanzar al mismo tiempo la pita a lo alto y dejar caer las tabas, recogiendo la pita antes de que cayese al suelo. A continuación se volvía a lanzar la pita al tiempo que se intentaba mover las tabas de manera que quedara arriba el lado que se quería, todo ello muy rápido para recoger la bola antes de que tocara el suelo. En una segunda tirada se recogían las tabas que estaban del lado correspondiente y se intentaba volver los huesos que no mostraban el lado correcto. Esta operación se repetía por cada uno de los cuatro lados de la taba. Si la pita caía al suelo, la niña perdía la jugada y comenzaba a jugar otra. El juego terminaba cuando una de las participantes realizaba todas las jugadas.





lunes, 3 de mayo de 2021